Los 10 errores que cometes al pincharte insulina

Los 10 errores que cometes al pincharte insulina

1. No cambiar la aguja.

No importa si eres tú el que siempre va a usarla, la cuestión es que con cada pinchazo la aguja se deteriora y más aún, ya ha perdido la esterilidad con la que usamos la primera vez, por lo que es un riesgo de infección.

Una aguja, una inyección

2. Pinchar sobre la ropa.

Como ya te comenté en el punto anterior con cada inyección la aguja se deteriora, pues imagínate si la haces traspasar por la ropa.  Haz las cosas bien y con paciencia. A veces por vergüenza a inyectarnos delante de la gente lo hacemos a escondidas y con malas costumbres, pero tienes que entender que es por tu salud. Si te rodeas de gente conocida, intenta explicarles tu situación para que se familiaricen y así no te tengas que esconder, o bien busca un lugar en el que puedas estar tranquilo e inyectarte la insulina; un… “voy un momento al baño” es suficiente para recibir tu dosis de insulina de forma adecuada.

3.Pincharte siempre en la misma zona,

puede provocar que el tejido graso de ese lugar se vuelva más duro o se inflame. Por lo que es fundamental rotar la zona de punción.

¿Te gustaría saber más sobre la diabetes?

4. Elegir mal la zona de punción a la hora de hacer ejercicio.

El hecho de inyectar insulina justo en el músculo que vas a ejercitar, hará que se absorba más rápido y te produzca una hipoglucemia. Así pues si vas a ir a correr, por ejemplo, evita pincharte en los muslos.

5. No elegir la aguja adecuada.

Respecto al grosor, a mayor número G, menos gruesa será la aguja, por lo tanto, menos dolerán (31G y 32G). Hay que adaptar la aguja al grosor de la piel de cada individuo, así a mayor grasa mayor aguja; no obstante, existen unas agujas de 4mm que son las más cortas del mercado capaces de atravesar todo tipo de piel,

permitiendo así que la insulina llegue a la grasa subcutánea. Además, al ser más cortas son más seguras porque sabes que al pincharte no llegarás al músculo y por tanto, se evitarán hipoglucemias. La longitud más corta para el bolígrafo es de 4mm y la de jeringuilla 6mm.

6. No realizar el pliegue correcto a la hora de inyectarse. ¿Cuándo o no tenemos que hacer el pliegue?

Pues dependerá del tamaño de la aguja y del porcentaje de grasa que tengas.

Así pues, el pellizco ha de hacerse con los dedos índice, corazón y pulgar, cogiendo sólo la grasa y piel y no el músculo. Hay zonas como el glúteo en la que al haber más grasa, puedes prescindir del pellizco, pero de resto es preferible hacerlo y pinchar en ángulo de 90º a no ser que la aguja sea muy larga (como la jeringuilla de 6mm) que se haría en 45º.

¿Quieres aprender más acerca de la INSULINA?

7. No purgar la jeringa.

Purgar la jeringa es importante para no inyectar aire en la grasa. ¿Cómo hacerlo?

Pues tienes que una vez enroscada la aguja en el bolígrafo o cargada la jeringuilla con la dosis de insulina a administrar; le das un par de toques para que el aire que queda en la zona baja, suba y así extraerlo sin desperdiciar insulina. En el caso de los bolígrafos con marcar una o dos unidades es suficiente para que salga el aire y ya después seleccionar las unidades a inyectar y pinchar

8. Sacar la aguja antes de tiempo. ¿No te ha pasado que al sacar la aguja sale insulina por dónde te la habías pinchado?

Pues eso pasa cuando no esperas lo suficiente y retiras la aguja antes de lo que deberías. Una vez esté la aguja dentro, cuenta entre 5 y 10 y notarás esa diferencia, haciendo que entre la cantidad adecuada de insulina

9. Frotar la zona en la que te has pinchado

Aunque sientas picazón no te frotes pues el masaje puede favorecer a que la insulina se absorba antes de tiempo.

10. Seguir inyectando insulina en las zonas amoratadas.

Si tienes un moratón por haberte pinchado mal previamente o simplemente por haber cogido algún vaso sanguíneo, deja que este desaparezca antes de pincharte ahí de nuevo

¿Te interesa el tema? Mucho más a un clic

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad