Las 6 claves para ser un buen paciente

Las 6 claves para ser un buen paciente

1.Como bien dice el nombre paciente, hay que tener paciencia. No se puede tener todo ya.

Las enfermeras solo tenemos dos manos y más pacientes que atender, que quizás requieran más atención inmediata. A veces con tocar el timbre es suficiente, cuando podamos iremos a atenderte, no hace falta que nos persigas por los pasillos (y eso va dirigido también a familiares).

2. Intenta ser colaborador en la medida de lo posible

Si en casa manejabas a diario ponerte insulina, manipular la colostomía o incluso usted, familiar, poner el chato. ¿No crees que es más fácil fomentar esa independencia y no tener que tocar el timbre mil veces y enfadarse por no ser atendido ipso facto?

Recuerda que cuanto más colabores, la recuperación será más rápida, por ello es importante que cumplas a raja tabla las órdenes médicas.

3.Gritar no sirve de nada.

Los sanitarios no somos robots, somos personas normales, por lo tanto, merecemos respeto. No grites ni insultes. Te aseguro que con educación recibirás aquello que solicitas mucho antes.

4. Respeta las normas establecidas en el centro en el que estás hospitalizado

Las normas están para una mejor convivencia. Si, por ejemplo, hay 5 familiares por paciente en las habitaciones, no estáis respetando la tranquilidad ni el descanso del otro paciente. No os lo decimos por incordiar ni ser amargados, como nos han hecho saber; el hecho es que entendemos que queráis estar con vuestro ser querido, pero nos preocupamos por el bienestar de todos y cada uno de nuestros pacientes por igual.

5.Agradece el trato que te brindamos

Valorar el servicio que te damos es importante para nosotros. Un gracias es suficiente, no hace faltan regalos ni mucho menos. Simplemente el no oír frases del tipo “le estáis haciendo daño”, “me queréis matar”, “pondré reclamación”; cuando sólo te limitas a hacer tu trabajo dentro del tiempo y posibilidades de las que requieres. Permitiremos estas frases si hay un contexto de desorientación o delirio, de resto,no.

6. Apunta todo aquello que te cause duda

Por ejemplo, de cara al alta anota todo lo que quieras preguntarle al médico sobre tratamiento, curas, próximas visitas, etc.

Los 6 síntomas para detectar el ICTUS

Detectar lo antes posible los síntomas de un ICTUS evitará o ayudará a disminuir el tamaño de la lesión cerebral. Por ello presta ATENCIÓN a:

1. Pérdida repentina de fuerza o tono muscular (se queda “lacio”) en una parte de la cara, un brazo, una pierna o uno de los lados del cuerpo entero.

2. Falta de sensibilidad en media parte del cuerpo.

3. Pérdida súbita de la visión.

4. Alteración repentina del habla o la capacidad de entender lo que le dicen.

5.Dolor de cabeza muy intenso que se inicia súbitamente y sin causa aparente.

6.Sensación de vértigo intenso, desequilibrio o caída brusca sin causa aparente

Descubre eso y mucho más en el contenido ICTUS.

Obtén una información más detallada

Carta a mis pacientes con COVID.19

Carta a mis pacientes con COVID.19

Querido paciente:

            Aunque no lo parezca se me da mejor expresar mis sentimientos escribiendo que hablando, es por ello por lo que me he atrevido a escribirte esta carta y abrir mis pensamientos a tu persona.

            Sé muchas cosas de ti que nadie más sabe y no tengo una bola de cristal delante. Simplemente soy tu enfermera, la que vela por ti cada turno, la que se sacrifica en esos trajes “espaciales” para que tú estés lo mejor posible.

            Este tema aterroriza, lo sé, es normal que tengas miedo, esta enfermedad ha llegado cual tornado, propagándose y destruyendo todo aquello que más amamos: nuestra familia, nuestra salud. El hecho de tener que estar separados de ellos, nos da más miedo aun si cabe, a ti y a todos, estés o no en el hospital. No obstante, has de saber que ellos también temen del no saber qué pasará, de cuando te volverán a ver, de cuando recuperarán su rutina. Pero tranquilo, el miedo siempre está presente, aprendamos a controlarlo y no entrar en pánico, para que todo esto pase lo antes posible. Para ello evita el exceso de información, concéntrate en mejorar y permite que te cuidemos, ayudándonos en la medida que esté en tu mano.

            Intentemos luchar juntos, apóyate en mi tanto como necesites. No pierdas el contacto con tus seres, es fundamental que te comuniques y expreses aquello que sientes para que recuperes por completo tu salud. Necesito que luches como nunca antes lo has hecho, demuestra tu capacidad de superación, intentemos pasar esta tormenta juntos, para cuando llegue la calma podamos celebrarlo por todo lo alto y todo que en un … ¿Te acuerdas cuando…? Recuerda cada experiencia en la vida te hace ser quién eres.

 “Y una vez que la tormenta termine, no recordarás como lo lograste, como sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa sí es segura. Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entro en ella. De eso se trata esta tormenta”

     -Haruki Murakami

            Así que querido paciente si pudieras leer este relato quisiera decirte que seguiré arriesgando mi salud por ti, que te cuidaré una y tantas veces haga falta, no digas “no te llamé por no molestar”. No molestas, estás enfermo y necesitas cuidados. Si tú pudieras hacerlo sólo no avisarías. Ten paciencia para ciertas cosas que no sean importantes. Por lo pronto, intentamos hacerlo lo mejor que sabemos, con la esperanza de que los que están por encima nuestra, nos envíen refuerzos y ayudas que nos faciliten la tarea de cuidarte.

Te envío ánimos desde el otro lado del cristal. Nos vemos en el campo de batalla. Fuerza.

Fdo.Tu enfermera.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad